Así es, dependiendo de su uso puede que ningún material lo sea…
Esto es algo que nos venimos cuestionando hace algún tiempo 🤔 hasta qué punto llega la sostenibilidad de los materiales, si por ejemplo, una marca de ropa a gran escala empieza a lanzar todas sus colecciones en lino y a distribuirlas masivamente por el mundo, en ese momento dejaría de ser “sostenible”, ya que la cantidad de desperdicios sería exagerada; otro ejemplo si tú compras una prenda de fibras naturales y sólo la usas una vez o te pareció linda pero solo la guardaste en tu clóset, con el tiempo algo le pasó, se manchó, ya no te gustó o simplemente la botaste, después compras otra y otra que no usas, ahí esas prenda dejaron de ser sostenibles…
Igual pasa con los tintes naturales, si se industrializaran sus procesos también dejarían de ser “ecológicos” porque todo a una escala mayor trae sus consecuencias y no positivas precisamente para el planeta ni para nostros, aunque nos sintamos desligados de él.
Allí se hace evidente que LA SOSTENIBILIDAD VA MÁS ALLÁ DE UN MATERIAL y que al final no importa tanto la tela o los insumos, sino el uso y aprovechamiento de los productos. Esto incluye aspectos éticos y sociales, además del impacto ambiental.
Y te preguntarás ¿cómo sé si estoy siendo sostenible?
Si tienes una prenda que usas prácticamente todos los días, es la prenda más sostenible que puedes tener y si además después de un tiempo la reparas o personalizas, estás aprovechando y extendiendo su vida útil al máximo; fomentando de esa manera la circularidad y evitando más producción y consumo.
Entonces más allá de de los materiales cuestíonate, sé más consciente y aprende a elegir, empieza por investigar de dónde viene lo que consumes, cómo se produjo, las condiciones laborales, los empaques utilizados y sobretodo el uso que les darás, porque puede ser la prenda más artesanal del mundo, pero sino la vas a usar, allí se perdió todo el esfuerzo del artesano con sus procesos y automáticamente dejó de ser sostenible.
¿O tú que crees? déjanos tus comentarios acá abajo y síguenos en Instagram para más consejos ecológicos.
Saludos, Vero.